Máscaras de África.
El coleccionismo de máscaras está hoy en día muy extendido y dichas manifestaciones artístico-religiosas fueron la inspiración de pintores y escultores europeos y americanos, destacando la influencia que tuvieron en, el genial y malagueño universal, Pablo Picasso para llevar a cabo algunas de sus principales manifestaciones, como por ejemplo la obra pictórica de Las Señoritas de Aviñón o Cabeza de mujer de 1907. La influencia en el arte de las máscaras africanas fue un impulso para que éstas comenzaran a ser tenidas muy en cuenta y a ser, algunas de ellas, piezas muy codiciadas por los coleccionistas.
Las máscaras africanas auténticas, las que no han sido realizadas para vender en zocos y mercados a los turistas y coleccionistas, no son trozos de madera destinadas a la mera decoración, sino que son símbolos religiosos con una función reguladora en la vida del poblado en el que fueron realizadas por artistas anónimos. Según algunos expertos todas las máscaras africanas se podrían clasificar en cuatro categorías: espíritus del antepasado, héroes mitológicos, la combinación del antepasado y el héroe y, por último, las que representan los espíritus animales.
Seguir leyendo Máscaras africanas